
14 Ene ¿Qué es trapping y en qué consiste?
El trapping es una técnica orientada a combatir el problema de los errores de registro con los que se lidia todos los días en las imprentas. Permite a los diseñadores gráficos y a los profesionales de la impresión garantizar un óptimo resultado final del trabajo gráfico, controlando las imperfecciones en la alineación, tanto de la tipografía como de las imágenes.
En el mundo de la impresión, en esencia, la técnica de trapping consiste en combatir el error de registro al expandir ligeramente los objetos que componen el trabajo gráfico. De forma tal que estén superpuestos unos a otros por algunos milímetros. Con este recurso, se evitan los posibles filos blancos que se pueden dar alrededor de las figuras caladas. El error de registro se puede corregir ya sea en el momento del diseño o al realizar la impresión.
Diferencia entre el trapping en impresión y en preimpresión
Muchas veces se suele confundir dentro del trapping dos procesos aparentemente similares pero con aplicaciones distintas: el trapping en impresión y en preimpresión.
Trapping en impresión
En el momento de realizar la impresión, es muy probable que las tonalidades que se desean obtener cuando se aplican dos o más colores en superposición no se logren conseguir. Más aún, en la impresión en cuatricromía en offset, la impresión es en tinta húmeda sobre húmeda y se tiene una mayor dificultad para que se adhieran entre ellas. Entonces, el trapping en impresión describe el grado de respuesta visual que presenta un color al transferirlo sobre otro color.
En estos casos, el orden en que se imprimen las tintas es muy importante si se desea un color determinado. Las diferentes secuencias pueden producir distintas tonalidades. A mayor adherencia de la tinta, el trapping es mayor. Para 4 máquinas de un cuerpo, el orden establecido es CMYK mientras que para 2 máquinas de 2 cuerpos es CM y KY. Para una máquina de 4 cuerpos se establece KCMY.
En lo que respecta a los estándares, el valor mínimo de trapping es de 75%. Cuanto mayor sea el valor, es decir, por encima de ese porcentaje, es mejor. Siendo el 100% la mezcla perfecta de los colores sobreimpresos.
Trapping en preimpresión
Por su parte, el trapping en preimpresión es la manera en que se puede regular la impresión de los colores con la finalidad de compensar los espacios blancos que se pueden dar entre ellos. Consiste en expandir, desde el diseño, uno de los colores y montarlo sobre el otro. Con la intención de que, en caso las planchas se muevan o se alargan al momento de imprimir, se puedan cubrir aquellos espacios que pueden quedar en blanco.
Por lo general, se amplían los bordes del color más claro con el propósito de que se sobreimprima en el más oscuro. De esa forma se evitan las líneas blancas que puedan aparecer en las intersecciones. En caso sea un objeto oscuro sobre un fondo claro, se amplía el color del fondo claro para sobreimprimirlo en los bordes del objeto oscuro. A esta forma se le llama reventado positivo o de fondo. Si es un objeto claro el que está sobre un fondo oscuro, se amplía el color del objeto claro hacia el fondo oscuro; a esta forma se le llama reventado negativo o de objeto.
Descubre ahora algunos ejemplos en nuestro perfil de Pinterest
[fts_pinterest type=single_board_pins pinterest_name=dpplus board_id=impresion pins_count=6]