
10 Ene Conoce todo sobre la Impresión Lenticular
La impresión lenticular emplea una tecnología con la que una pequeña lente separa las imágenes visualizadas por cada ojo sin necesidad de gafas especiales. Por tanto, crea distintos efectos a la hora de visualizar la imagen tratada.
Las impresiones lenticulares se componen como mínimo por 2 imágenes entrelazadas entre ellas, y el efecto de movimiento, profundidad, etc se produce al mover dicha impresión o el ángulo de visión del que la observa.
En los últimos años la impresión lenticular ha adquirido un gran crecimiento en la industria gráfica, ya que la utilización por parte de las agencias de comunicación y los departamentos de marketing de las empresas para sus reclamos publicitarios se han hecho muy habituales. El motivo es porque estudios especializados demuestran que el dinamismo de este tipo de impresión genera mejores rendimientos comerciales al ser capaz de retener más la atención de los que las visionan. Estos mismos estudios valoran en hasta 6 veces más el tiempo de atención que tiene una persona sobre una imagen lenticular que sobre una imagen bidimensional.
Cómo se realiza la impresión lenticular
Las imágenes se imprimen sobre un plástico lenticular. Se trata de un pvc compuesto por lentes longitudinales paralelas entre sí, que filtran la imagen impresa en él. La imagen se imprime por el lado liso, mientras que la visión se realiza por el lado en el que están los relieves que hacen de lentes.

©World Imaging [GFDL or CC BY-SA 4.0], from Wikimedia Commons
Según optemos por un tipo que queramos de animación, en nuestra impresión lenticular utilizaremos un tipo de lente u otro. De esta manera, las lentes pueden ser más o menos gruesas y con mayor o menor ángulo en función de las distancias a las que vayamos a poner la imagen, el efecto que vayamos a querer dar, etc. La lámina lenticular más utilizada es la de 75 LPI-3D.
Efectos que podemos dar con la impresión lenticular
Efecto flip flop
Se trata un efecto en el que hay un cambio de imagen, normalmente de dos, aunque también puede ser de más. Normalmente se utiliza para dar a conocer una situación de antes y después. Este efecto también se le puede unir un efecto 3D.
Efecto zoom
El típico efecto que hace que una parte del gráfico parece que se acerca o se aleja. Este efecto suele ser muy efectivo cuando las imágenes animadas tienen un mismo fondo y la parte animada parece no parar nunca.
Efecto moving
Este es el efecto que nos permite “dar vida” a uno o varios objetos de dentro de nuestra gráfica.
Efecto morphing
Es el efecto que va produciéndose de una imagen a otra de una forma gradual. Es muy utilizada para mostrar los efectos del tiempo en personas o cosas; también para mostrar mutaciones fantásticas.Efecto 3D panorámico
Efecto 3D panorámico
Este efecto crea una espectacular sensación de profundidad a la imagen. Es uno de los efectos más utilizados.
Efecto 3D volumétrico
Es uno de los efectos más espectaculares con el que conseguimos dar apariencia de volumen a ciertas imágenes.
Efecto 3D suspendido
Con el parece que los objetos flotan en el aire y se alejan en el espacio.
Las impresiones lenticulares en gran formato
Las últimas tecnologías en impresión de gran formato han facultado el que haya habido un enorme crecimiento en este tipo de impresión y el surgimiento de grandes posibilidades de producción.
La mejora en la resolución y en la velocidad de impresión por parte de las impresoras planas de gran formato han hecho posible que la producción de determinados elementos sea a día de hoy rentable. A diferencia de hace unos años en que eran completamente inviable su fabricación.
Por otra parte, señalamos que la nueva tecnología LED afecta negativamente a este tipo de impresión ya que puede anular los efectos más reales y animados. Asimismo, la impresión lenticular es infinitamente más económica y más fácil de instalar en cualquier lugar que deseemos.
Descubre ahora algunos ejemplos en nuestro perfil de Pinterest
[fts_pinterest type=single_board_pins pinterest_name=dpplus board_id=impresion pins_count=6]